jueves, 12 de noviembre de 2009

MANUAL DE CULTIVO DE ESPECIES, DECIMA TERCERA PARTE:

El género schomburgkia comprende 17 especies. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae.

Por la nueva nomenclatura del género schomburgkia se retiraron algunas especies para ubicarlas en el género laelia.

El género schomburgkia debe el nombre a los hermanos Sir Richard Schomburgk y Moritz Schomburgk, botánicos que exploraron la Guayana británica y descubrieron nuevas orquídeas.

Su área de distribución geográfica abarca América del Norte, América Central y América del Sur, comprende las tierras de clima tropical, conformada por los países: México, Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Suriman, Ecuador, Perú, Brazil.

Estas especies tienen una amplia gama de color en sus flores en racimos que pueden ser erectos ó pendulos.

La mayoría son plantas epífitas, otras son litófitas. Están muy próximas a cattleya con las que solo tienen de diferencia el número de polinia que en este caso son 8 con caudículas distribuidas en 2 grupos. Los tallos son normalmente cortos.

Los pseudobulbos de unos 6 a 30 centímetros de longitud, son fusiformes subcilindricos, que pueden tener hondonadas con la edad. Cada pseudobulbo desarrolla de dos o tres hojas cereas, carnosas y de aspecto de cuero con forma oblonga o lineal oblonga.

Se desarrolla en forma apical desde el pseudobulbo un tallo erecto muy largo que da lugar a la inflorescencia, que es en racimo y puede tener una longitud de 30 centímetros y llevar unas 8 flores, las cuales naranjas o púrpuras tienen los sépalos y los pétalos con la misma forma que pueden estar ondulados y en alguna parte más estrechados.

El labelo es trilobulado con lóbulos laterales que puede estar libre o que encierran parcialmente a la columna, la cual, es cóncava en la parte ventral transportando 8 polinia que tienen caudículas que se agrupan en 2 grupos.

Estas orquídeas se encuentran normalmente sobre madera, necesitando abundante riego en el desarrollo, y necesitando una iluminación intensa para florecer.

Florecen de primavera a verano. Las variedades Alba son raras y muy apreciadas.

Las especies de schomburgkia son:

1. Schomburgkia brysiana
2. Schomburgkia exaltata
3. Schomburgkia fimbriata
4. Schomburgkia galeottiana
5. Schomburgkia grandiflora
6. Schomburgkia humboldtii
7. Schomburgkia lueddemanii
8. Schomburgkia moyambambae
9. Schomburgkia rosea
10. Schomburgkia sawyeri
11. Schomburgkia sanderiana
12. Schomburgkia splendida
13. Schomburgkia thomsoniana
14. Schomburgkia tibicinis
15. Schomburgkia undulata
16. Schomburgkia vellozicola
17. Schomburgkia wallisii
18. Schomburgkia weberbauriana

Los miembros de este género se crían fácilmente en cultivo y son resistentes a las sequías.

El cultivo de cada especie requiere unas condiciones específicas que corresponden con las de su hábitat natural. Muchas de ellas se pueden situar en placas, por lo que sus raíces pueden recibir corrientes de aire y aguantar ciclos de humedad o sequía.

Sus requerimientos de cultivo son:

miércoles, 11 de noviembre de 2009

MaNUAL DE CULTIVO DE ESPECIES, DECIMA SEGUNDA PARTE:

Es un género de plantas que puede aguantar una gran diferencia de temperaturas de calor a temperaturas frías. Se caracteriza por unas grandes inflorescencias que llevan docenas de flores diminutas pero muy elaboradas.

Flores perfumadas, aparecen en el extremo del tallo cubierto de hojas, duran varios meses y están perfumadas.

Debido a que el género epidendrum son numerosos, solo menciono las especies que son recomendadas para los principiantes, estas son:

1. Epidendrum ciliare
2. Epidendrum atropurpureum
3. Epidendrum cochleatum
4. Epidendrum fragans
5. Epidendrum leucochilum
6. Epidendrum ibaguense
7. Epidendrum schomburgkii
8. Epidendrum alatum
9. Epidendrum auritum
10. Epidendrum bicameratum
11. Epidendrum brassavolae
12. Epidendrum rubescens
13. Epidendrum falcatum
14. Epidendrum chamburi
15. Epidendrum kienastii
16. Epidendrum nemorale
17. Epidendrum nocturnum
18. Epidendrum polyanthum
19. Epidendrum punctatum
20. Epidendrum ramirezii
21. Epidendrum radicans
22. Epidendrum raniferum
23. Epidendrum vittellinum

El cultivo de epidendrum es muy fácil, adecuada para interior. Recomendable para los principiantes.

Sus requerimientos de cultivo son:

1.-Luz: Intensa, pero nunca sol directo.

Tener presente la siguiente guía para orientar las especies de epidendrum a la luz:

Las siguientes especies de epidendrum pueden ser colocadas al sol: Epidendrum atropurpureum, Epidendrum nemorale.

Las siguientes especies de epidendrum pueden ser colocadas al sol quebrado: Epidendrum prismatocarpum, Epidendrum wallisii.

Las siguientes especies pueden ser colocadas a la sombra: Epidendrum vittellinum.

2.-Temperatura: Es un género de plantas que puede aguantar una gran diferencia de temperaturas de calor a temperaturas frías.

Una temperatura fresca en invierno estimula la floración.

La mayoría de ellos soportan bajas temperaturas, aunque no hasta el punto de helada, y pueden cultivarse al aire libre desde primavera hasta otoño.

Coloque Epidendrum a pleno luz y en una habitación fresca durante el invierno, pura obtener una buena floración.

3.-Riego: 2 veces por semana en verano, 1 vez por semana en invierno.

Se debe procurar utilizar siempre un sustrato que sea poroso y permanezca aireado, así las raíces no se quedan empapadas.

4.-Humedad: Vaporice el follaje a diario durante todo el año, cuidando de no humedecer los brotes jóvenes.

5.-Fertilización: En primavera y verano añadir una vez por semana con un fertilizante líquido pura orquídeas.

Recomenzar el aporte de fertilizante cuando arranque la nueva vegetación.

6.-Siembra: Se pueden sembrar en potes de arcilla.

Los materiales requeridos para la siembra son: potes de arcilla, aliven o perlita (bolas de arcilla expandida), trocitos de carbón, raíz de helecho desmenuzado, palos o tutores.

Tener en cuenta que algunos epidendrum pueden tolerar tierra en su compuesto o sustrato.

El procedimiento para sembrarlas es similar al indicado para cattleya (siembra en potes de arcilla).

Al sembrar epidendrum hay que colocar la planta al lado de un palo (que sirve como tutor) para mantener verticales los tallos un poco débiles, también hay que fijar la planta al palo para que no se mueva. Echar el compuesto o sustrato sobre la planta hasta cubrir las raíces y el palo guía no se mueva. En tutorar los brotes nuevos para conservar un porte erecto.

7.-Sustrato: El sustrato es una mezcla de aliven o perlita (bolas de arcilla expandida), trocitos de carbón, raíz de helecho desmenuzado, palos o tutores. Algunos epidendrum pueden tolerar tierra en el sustrato

8.-Trasplantes: En primavera, cada 2 años. Emplear un sustrato formado por corteza de pino, poliestireno (bolitas de corcho blanco) y un poco de esfagno.

9.-Enfermedades y plagas: Las plagas que pueden atacar a epidendrum son: cochinillas, pulgón, babosas, caracoles y ácaros.

Debido a la nueva nomenclatura tener presente que algunas especies pasaron al género encyclia, por lo cual, tener los requerimientos de cultivo de encyclia presente para estas especies.

MANUAL DE CULTIVO DE ESPECIES, DECIMA PRIMERA PARTE:

Aplica el criterio del cuidado que requiere cada especie.

El género laelia comprende 23 especies. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu eriinae, familia orchidaceae.

Ha sido nombrado por Caius Laelius, filósofo y orador romano o por “Laelia”, una de las vírgenes vestales.

Su área de distribución geográfica son las tierras bajas de América del Norte, América Central, y América del Sur. Abarca los países: México, Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brazil.

Por la nueva nomenclatura, el género laelia ha disminuido el número de especies al pasar al género sophronitis y al género schomburkia.

Esto ha ocasionado confusión. Los horticultores rehúsan llamarlas sophronitis y siguen llamándolas Laelia.

Son de clima templado o subtropical. La laelia crece en selva con humedad y calor en verano, temperaturas frescas y sequedad en invierno. Exceptuando Laelia speciosa que crece en alturas, en condiciones soleadas, frías y secas. Laelia albida, Laelia anceps y Laelia autumnalis que crecen en alturas frías.

Estas especies tienen una amplia gama de color en sus flores en racimos que pueden ser erectos o péndulos.

La mayoría son plantas epífitas, pero unas pocas son plantas litófitas, como por ejemplo: Laelia anceps. Están muy próximas al género Cattleya con las que solo tienen de diferencia el número de polinia. Los tallos son normalmente cortos, si embargo el tallo de Laelia anceps puede medir más de 1 metro.


Los pseudobulbos de unos 6 a 30 centímetros de longitud, son ovoides, y están claramente separados. Cada pseudobulbo desarrolla una o dos hojas cereas y aspecto de cuero de unos 20 centímetros de longitud.

La inflorescencia es en racimo y puede tener una longitud de 30 centímetros y llevar unas 8 flores, las cuales rosas o púrpuras con un labelo púrpura que vira a blanco en la proximidad de la columna.

Florecen en primavera u otoño. Las variedades Alba son raras y muy apreciadas.

Las especies de Laelia son las siguientes:

1. Laelia purpurata - Brazil
2. Laelia tenebrosa – Brazil
3. Laelia xanthina – Brazil
4. Laelia cinnabarina – Brazil
5. Laelia pumila – Brazil
6. Laelia crispa – Brazil
7. Laelia crispalabia – Brazil
8. Laelia elegans – Brazil
9. Laelia flava – Brazil
10. Laelia harpophylla – Brazil
11. Laelia jongheana – Brazil
12. Laelia praestans – Brazil
13. Laelia glauca – Brazil, México, Guatemala
14. Laelia grandiflora – Brazil
15. Laelia rubescens – Brazil, México
16. Laelia perrinii – Brazil
17. Laelia oster-mayerii – Brazil
18. Laelia anceps – México
19. Laelia gouldiana – México
20. Laelia albida – México
21. Laelia rosea – México
22. Laelia scottiana – México
23. Laelia williamsiana – México
24. Laelia majalis – México
25. Laelia autumnalis – México
26. Laelia purpurácea – México
27. Laelia cinnabarina crispilabia – México
28. Laelia quesuliana – México
29. Laelia superbiens – Guatemala
30. Laelia aurea – México
31. Laelia crawshayana – México
32. Laelia eyermaniana – México
33. Laelia furfuracea – México
34. Laelia speciosa – México
35. Laelia acuminata – México
36. Laelia bancalarii – México
37. Laelia dayana – Brazil
38. Laelia gardneri – Brazil
39. Laelia kennedyi – México
40. Laelia casperiana – Brazil
41. Laelia cowanii – Brazil
42. Laelia discolor – México
43. Laelia oweniae – Brazil

Por la nueva nomenclatura al género laelia se le añadió las siguientes especies, que se le quitaron al género sophronitis:

1. Laelia alaorii
2. Laelia alvaroana
3. Laelia angereri
4. Laelia bahiensis
5. Laelia blumenschenii
6. Laelia bradei
7. Laelia brevicaulis
8. Laelia boothiana
9. Laelia briegeri
10. Laelia caulescens
11. Laelia lundii
12. Laelia christiane
13. Laelia macrobulbosa
14. Laelia endzfeldzii
15. Laelia milleri
16. Laelia exalqueana
17. Laelia mixta
18. Laelia fidelensis
19. Laelia fournieri
20. Laelia pfisteri
21. Laelia ghillanyi
22. Laelia reginae
23. Laelia gloedeniana
24. Laelia mirandae
25. Laelia gracilis
26. Laelia sanguiloba
27. Laelia grandis
28. Laelia sincorana
29. Laelia itambana
30. Laelia spectabilis
31. Laelia kautskyi
32. Laelia tereticaulis
33. Laelia kettiana
34. Laelia verboonemii
35. Laelia liliputana
36. Laelia longipes
37. Laelia virens

Algunas laelia presentan la condición de alba, hay otras que presentan la condición semi-alba, hay laelia que tienen variaciones. Estas son:

1. Laelia purpurata se consigue con la condición alba, tiene variaciones.
2. Laelia tenebrosa tiene variaciones: Laelia tenebrosa ‘grandis’.
3. Laelia crispa se consigue con la condición semi-alba.
4. Laelia elegans tiene variaciones.
5. Laelia anceps tiene variaciones: brinnea, ochracea, rosea, percivaliana.

Debido a la nueva nomenclatura, a la laelia mirandae se le cambio el nombre a laelia rupestri, esta especie paso del género sophronitis al género bletia y luego pasa al género laelia.

Por la nueva nomenclatura, se añadieron al género laelia las siguientes especies al retirarlas del género bletia:

1. Laelia lindleyana
2. Laelia lucasiana

Debido a la nueva nomenclatura, las siguientes especies al retirarlas del género schomburgkia:

1. Laelia wallisii
2. Laelia crispa
3. Laelia heidii
4. Laelia lueddemaniana
5. Laelia lyonsi
6. Laelia marginata
7. Laelia moyombambae
8. Laelia schultzei
9. Laelia splendida
10. Laelia undulata
11. Laelia weberbauriana

Los miembros de este género se crían fácilmente en cultivo y son resistentes a las sequías.

El cultivo de cada especie requiere unas condiciones específicas que corresponden con las de su hábitat natural. Muchas de ellas se pueden situar en placas, por lo que sus raíces pueden recibir corrientes de aire y aguantar ciclos de humedad o sequía.

Sus requerimientos de cultivo son:

1.-Luz: Coloque las Laelia ante una ventana orientada al sur, para ofrecerle pleno sol.

2.-Temperatura: En invierno, respete un período de parada al fresco y en seco.

3.-Riego: No más de dos veces por semana, incluso con calor intenso, con agua sin cal.

4.-Humedad: Mínimo del 70 %.

5.-Fertilización: Fertilizar en primavera, verano y principios de otoño, añadir cada 15 días un fertilizante líquido para orquídeas.

6.-Siembra: Se pueden sembrar en cestas, planchas de raíz de helecho o troncos. El compuesto debe ser duro y con mucho drenaje.

Los materiales requeridos para la siembra son: cestas, aliven o perlita (bolas de arcilla expandida), trocitos de carbón, raíz de helecho desmenuzado, planchas de raíz de helecho, troncos.

El procedimiento para sembrarlas es similar al indicado para cattleya (siembra en planchas y en troncos) y para sophronitis (siembra en cestas).

7.-Sustrato: En invernadero húmedo, cultive Laelia sobre un tronco o una plancha de raíz de helecho.

Muchas de ellas se pueden situar en placas, por lo que sus raíces pueden recibir corrientes de aire y aguantar ciclos de humedad ó sequía.

8.-Trasplantes: En primavera, cada 2 años.

9.-Enfermedades y plagas: Las enfermedades que pueden atacar a Laelia son las virosis.

Las plagas que pueden atacar a Laelia son: cochinillas, hongos.

Tener muy presente que por la nueva nomenclatura en el género laelia hay especies del género sophronitis, del género schomburgkia y del género bletia; por lo cual, es necesario tener en cuenta los requerimientos de cultivo de los géneros sophronitis, schomburgkia y bletia para las especies que fueron retiradas de los géneros antes mencionados.

El género epidendrum cuenta con 1000 especies. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae.

Por la nueva nomenclatura algunas especies del género epidendrum fueron retiradas para añadirlas al género encyclia, al género barkeria (nuevo), al género dimerandra (nuevo) y al género oerstedella (nuevo).

Su área de distribución geográfica abarca América del Norte, América Central y América del Sur, conformado por los países: Estados Unidos (estado Florida), México, Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa, Suriman, Ecuador, Perú, Brazil. Bolivia, Paraguay, Uruguay y el Norte de Argentina.

Son plantas semi-epífitas, algunas son de hábitos epífitas (en su mayoría) y otras tienen hábitos terrestres. El nombre del género epidendrum proviene de las palabras griegas “ept” que significa “sobre” y “dendro” que significa “árbol”, refiriéndose a los hábitos epífitas de las plantas.

martes, 3 de noviembre de 2009

MANUAL DE CULTIVO DE ORQUIDEAS, DECIMA PARTE:

6.-Siembra: La sophronitis puede ser sembrada en potes de arcillas, planchas de raíz de helecho, cestas.

Los materiales son: potes pequeños de arcilla, planchas de raíz de helecho, tronquitos, cestas, raíz de helecho desmenuzada, piedras, bolas de arcilla expandida (perlita, aliven, tiene diversos nombres de acuerdo a cada país), turba, trocitos de carbón, arena gruesa, trocitos de corteza, fibra de coco.

Se procede a revisar la planta, se quita el compuesto, se revisan las raíces, se desinfecta la planta.

Para sembrarlas en potes de arcilla, se procede a mezclar en dos recipientes 3 partes de turba, 3 partes de arena gruesa, 1 parte de aliven o perlita (bolas de arcilla expandida), 1 parte de carbón, en el segundo recipiente a la mezcla anterior; añadir 1 parte de raíz de helecho desmenuzada, 1 parte de trocitos de corteza y 1 parte de fibra de coco. Seleccione un pote, coloque la planta justo en el centro del pote agarrándola con una mano, de modo que la corona de la planta quede en el centro del pote.

Con la otra mano llene el pote con la mezcla humedecida del primer recipiente, apisonándola en el fondo, opcionalmente puede colocar una pequeña malla de alambre o tela permeable en el fondo del pote.

Agregue la mezcla del segundo recipiente hasta cubrir las raíces de la planta. Apisonar el compuesto de la mezcla para fijar la planta.

Para sembrarlas en planchas de raíz de helecho, tronquitos, se procede similar a la cattleya, se colocan la planta en el centro de la plancha, sobre un lecho de fibra de coco, fijar bien la planta; sin dañar las yemas.

Para sembrar en cestas, hay que tener en cuenta no deben ser muy altas ni muy grandes, justas para la planta con muy pequeño margen para el crecimiento. En algunos casos, no es necesario ponerles cascajos, pues la separación de los palos inferiores permite buen drenaje.

Es aconsejable untar pasta de fósforo y echar Octacloro debajo de las cestas para evitar cucarachas.

7.-Sustrato: El sustrato para la sophronitis es un compuesto a base de turba, arena gruesa, fibra de coco, trocitos de corteza, aliven o perlita (bolas de arcilla expandida) y raíz de helecho desmenuzada fina o osmunda o sphagnum (tener en cuenta que la osmunda y el sphagnum se descomponen).

8.-Trasplantes: Cada 2 años. Para el trasplante se quita el compuesto viejo, se revisa la planta, se desinfecta y planta de nuevo, como se señalo para la siembra.

Tras el trasplante hay que esperar para regar.

9.-Enfermedades y plagas: Las plagas que atacan a la sophronitis son: 1.-Ácaros, 2.-Cochinillas, 3.-Pulgones, etc.

El cultivo de cada especie requiere unas condiciones específicas que corresponden con las de su hábitat natural. Muchas de ellas se pueden situar en placas, por lo que sus raíces pueden recibir corrientes de aire y aguantar ciclos de humedad o sequía.

1.-Sophronitis grandiflora: Una orquídea epífita con cuero, teñida de púrpura hojas y pseudobulbos pequeños. El 3 de pulgada a través de las flores aparecen a lo largo del año.

Crecer epifiticamente en la corteza, o utilizar la mezcla para macetas de orquídeas epífitas en cestas de rejilla. Requiere luz filtrada y la humedad en verano, a plena luz y menos agua en invierno.

Hay tener cuidado con temperaturas inferiores a 12 °C, ya que pueden dañar a la planta.

Requerimientos:

Bloomtime Rango: no aplicable
USDA Fortaleza Zona: 11 a 11
AHS Heat Zona: No está definido para esta planta
Rango de luz: sombra parcialmente (80%)
Rango de PH: 5,5 a 6,5
Rango de suelo: Alguno
Agua Rango: Normal a la humedad

2.-Sophronitis coccinea: Una orquídea epífita con cuero, teñida de púrpura hojas y pseudobulbos pequeños. El 3 de pulgada a través de las flores pueden aparecer durante todo el año. Crecer epifiticamente en la corteza, o utilizar la mezcla para macetas de orquídeas epífitas en cestas de rejilla. Requiere luz filtrada y la humedad en verano, a plena luz y menos agua en invierno.

Hay tener cuidado con temperaturas inferiores a 12 °C, ya que pueden dañar a la planta.

Requerimientos:

Bloomtime Rango: no aplicable
USDA Fortaleza Zona: 11 a 11
AHS Heat Zona: No está definido para esta planta
Rango de luz: sombra parcialmente (80%)
Rango de PH: 5,5 a 6,5
Rango de suelo: Alguno
Agua Rango: Normal a la humedad

3.-Sophronitis violácea: Las plantas se cultivan en condiciones cálidas y frías a la sombra a la luz moderada. Por lo general son cultivadas montado sobre planchas de raíz de helecho o tronquitos con corteza de musgo Sphagnum. Las plantas deben ser regadas regularmente. Mantenga la humedad de la mezcla, pero no mojado. La planta también puede tomar dryouts (aplicación de un compuesto para retardar el secado en las raíces) entre riegos. Mantener la planta en una zona con buena circulación de aire.

4.-Sophronitis cernua: Una orquídea epífita con cuero, a menudo teñida de púrpura hojas y pseudobulbos ovalados. Las flores aparecen en invierno, hasta 8 en un racimo. Crecer epifiticamente en la corteza, o utilizar la mezcla para macetas de orquídeas epífitas en cestas de rejilla. Requiere luz filtrada y la humedad en verano, a plena luz y menos agua en invierno.

Hay tener cuidado con temperaturas inferiores a 10 °C, ya que pueden dañar a la planta.

Sus requerimientos son:

Bloomtime Rango: Finales de primavera hasta finales de invierno
USDA Fortaleza Zona: 11 a 11
AHS Heat Zona: No está definido para esta planta
Rango de luz: Sombra parcialmente (80%)
Rango de PH: 5,5 a 6,5
Rango de suelo: Alguno
Rango: Normal a la humedad

Debido a la nueva nomenclatura tener presente los requerimientos de cultivo del género laelia para las plantas que fueron cambiadas al género sophronitis. En el caso de la planta cambiada del género habernaria al género sophronitis tener presente los requerimientos de cultivo del género habernaria.

En el caso de sophronitella violácea no hubo cambios en los requerimientos para su cultivo.

El género brassavola comprenden 18 especies. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae.

El género brassavola tiene el nombre en honor de Antonio Musa Brassavola, médico y hombre de la nobleza veneciana.

Su área de distribución geográfica son las tierras bajas de América del Norte, América Central, Antillas Mayores y América del Sur. Abarca los países: México, Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Brazil y Jamaica

Estas especies tienen color blanco en sus flores en racimos que pueden ser erectos o péndulos.

La mayoría son epífitas, pero unas pocas litófitas. Están muy próximas al género cattleya con las que solo tienen de diferencia el número de polinia que en este género suelen ser a veces 12 y otras 8 que son desiguales. Los tallos son normalmente cortos.

Los pseudobulbos de unos 6 a 30 centímetros de longitud, son estrechos con forma de lapiceros, y están claramente separados. Cada pseudobulbo desarrolla una hoja cerea y aspecto de cuero de unos 20 centímetros de longitud.

La inflorescencia es una sola o en racimo de unas pocas flores con unos sépalos y pétalos largos y estrechos. Tienen la base del labelo que abraza una parte de la columna que transporta de 12 a 8 polinias desiguales. Florecen en primavera, verano u otoño.

Por la nueva nomenclatura, se creo un nuevo género al separar plantas del género brassavola para el nuevo género. El nuevo género es rhyncholaelia.

Las especies del género brassavola son:

1. Brassavola acaulis
2. Brassavola cucullata
3. Brassavola digbyana
4. Brassavola duckeana
5. Brassavola fasciculata
6. Brassavola filifobia
7. Brassavola flagellaris
8. Brassavola fragans
9. Brassavola gardeneri
10. Brassavola gillettei
11. Brassavola glauca
12. Brassavola grandiflora
13. Brassavola harrisii
14. Brassavola martiana
15. Brassavola nodosa
16. Brassavola reginae
17. Brassavola retusa
18. Brassavola revoluta
19. Brassavola rhomboglossa
20. Brassavola subolifolia
21. Brassavola tuberculata
22. Brassavola venosa

La brassavola glauca también es conocida como laelia glauca. A continuación los requerimientos de cultivo del género brassavola:

Los miembros de este género se crían fácilmente en cultivo y son resistentes a las sequías.

El cultivo de cada especie requiere unas condiciones específicas que corresponden con las de su hábitat natural. Muchas de ellas se pueden situar en placas, por lo que sus raíces pueden recibir corrientes de aire y aguantar ciclos de humedad o sequía.

Sus requerimientos de cultivo son:

1.-Luz: Brassavola aprecia la luz intensa aunque se debe tener cuidado en no exponerlas por demasiado tiempo a la luz directa del sol al mediodía. Se recomienda una luz del norte bajo un leve nivel de sombra.

2.-Temperatura: Una diferencia de 5ºC entre el día y la noche favorece la floración.

3.-Riego: Regar cada 3 días en primavera y verano y cada 8 ó 12 días el resto del año.

Tener en cuenta que en el hemisferio sur se invierten las estaciones y en la zona intertropical las condiciones climáticas son variables.

4.-Humedad: Del 70 al 80 %. Vaporice.

5.-Fertilización: Fertilizar desde en primavera avanzada y en verano (mayo-agosto en el Hemisferio Norte), añadiendo un abono líquido para orquídeas cada 15 días. Tener en cuenta que en el hemisferio sur se invierten las estaciones y en la zona intertropical las condiciones climáticas son variables.

6.-Siembra: Se pueden sembrar en planchas de raíz de helecho, en cestas. El procedimiento es similar a la siembra de cattleya.

Los materiales a utilizar son: planchas de raíz de helecho, cestas.

7.-Sustrato: El sustrato requerido para el cultivo es raíz de helecho.

8.-Trasplantes: Cada 2 años, en primavera (abril en el Hemisferio Norte). Le va muy bien una cesta de listones de madera colgante. Tener en cuenta que en el hemisferio sur se invierten las estaciones y en la zona intertropical las condiciones climáticas son variables.

9.-Enfermedades y plagas: Las plagas que atacan a la brassavola son: los ácaros y los pulgones.

Debido a la nueva nomenclatura, doy a continuación la descripción del género rhyncholaelia:

El género rhyncholaelia comprende 2 especies. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae. Son plantas epífitas.

Su área de distribución geográfica es desde América Central hasta América del Sur.

Son plantas epífitas. Están muy próximas al género cattleya con las que solo tienen de diferencia el número de polinia que en este género suelen ser a veces 12 y otras 8 que son desiguales. Los tallos normalmente son cortos.

Los pseudobulbos de unos 6 a 30 centímetros de longitud, son estrechos con forma de lapiceros, y están claramente separados. Cada pseudobulbo desarrolla una hoja cerea y aspecto de cuero de unos 20 centímetros de longitud.

La inflorescencia es una sola flor con unos sépalos y pétalos largos y estrechos de color blanco o verde pálido. El labelo de color blanco o crema forma un tubo que abraza rodeando por la parte superior a la columna, en la garganta presenta puntos púrpura. El extremo del labelo con forma trapezoidal muy ancho.

Florecen en primavera, verano. Es planta muy dura y fácil de cultivar, le gusta la luz intensa y aguanta bien la sequía.

Las especies del género rhyncholaelia son:

1. Rhyncholaelia digbyana
2. Rhyncholaelia glauca

Los requerimientos de cultivo del género rhyncholaelia aun no estan definidos, tener presente los requisitos dados para el género brassavola y el género laelia.

MANUAL DE CULTIVO DE ORQUIDEAS, NOVENA PARTE:

El género sophronitis comprende 9 especies, debido a la nueva nomenclatura se aumentó el número de especies al agregarse plantas pertenecientes al género laelia y al género habernaria (se debe a estudios citogenéticos). Pertenece a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae.

Actualmente se le han añadido plantas al género Sophronitis, provenientes del género Laelia, por lo cual aumento el número de especies en el género sophronitis, esto ha traído confusión a los cultivadores.

Actualmente se le cambio el nombre a sophronitis violácea a sophronitella violacea.

Sophronitella es un nuevo género.

El nombre “Sophronitis” proviene de la palabra griega “sophron” que significa modesto, diminutivo del género sinónimo “sophronia”,

Su área de distribución se encuentra en América del Sur, en los países: Brazil, Paraguay y Noreste de la Argentina. Debido a la nueva nomenclatura se amplio el área de distribución geográfica, la nueva área de distribución geográfica se encuentra en América del Norte, América Central y América del Sur. Abarcando los países: México, Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Brazil, Paraguay y Noreste de Argentina.

Se encuentran en las montañas de Brazil desde los 2 metros hasta los 2000 metros. Debido a su amplia distribución geográfica, la Sophronitis crece en diferentes hábitats.

La sophronitis violácea crece en los bosques húmedos de las montañas del Este de Brazil, en las elevaciones moderadas; con nubes densamente arracimadas. Se encuentra desde los 610 a 1220 metros.

La sophronitis grandiflora y la sophronitis coccinea crecen en la misma zona de los bosques tropicales de la costa, en la llamada Mata Atlántica (cadena montañosa), en el sureste de Brazil; estado de Río de Janeiro. Crecen en los bosques fríos sobre el musgo delgado de los árboles cubiertos o sobre rocas en condiciones abrigadas o expuestas. Se encuentran desde los 650 a 1670 metros.

La sophronitis cernua crece a nivel del mar en el Sur del estado de Sao Paulo, y en el estado Espíritu Santo, Brazil.

Sobre cuestas de las rocas o árboles a menudo tan cerca del mar que un rocío de sal leve puede alcanzarlos. También se le encontrado en Bolivia y Paraguay, así como en la provincia de Misiones, en Argentina.

Estas especies tienen una amplia gama de color en sus flores en racimos que pueden ser erectos o pendulos.

La mayoría son epífitas, otras son litófitas. Están muy próximas a la Cattleya, con las que tienen de diferencia, el número de polinia. Los tallos son normalmente cortos.

Los pseudobulbos de unos 6 a 30 centímetros de longitud, son ovoides, y están claramente separados. Cada pseudobulbo desarrolla una o dos hojas cereas, carnosas y aspecto de cuero de unos 20 centímetros de longitud.

La inflorescencia es en racimo y puede tener una longitud de 30 centímetros y llevar unas 8 flores, las cuales, naranjas o púrpuras tienen los sépalos y los pétalos con la misma forma.

El labelo es trilobulado con lóbulos laterales que encierran parcialmente la columna. El lóbulo intermedio más pequeño tiene un disco amarillo y la espuela está adosada al ovario.

Algunas especies son amarillas, y casi todas las especies tienen algunas manchas de color naranja debido a las variaciones naturales dentro de las especies.

Florecen en primavera u otoño. Las variedades Alba son raras y muy apreciadas.

Las especies del género Sophronitis son

1. Sophronitis grandiflora
2. Sophronitis coccinea
3. Sophronitis violácea
4. Sophronitis cernua
5. Sophronitis wittigiana
6. Sophronitis brevipendeculata
7. Sophronitis acuensis
8. Sophronitis aloensis
9. Sophronitis rosea

Por razón de la nueva nomenclatura añado las especies que fueron cambiadas de nombre de laelia a sophronitis. Las especies añadidas son:

1. Sophronitis purpurata
2. Sophronitis tenebrosa
3. Sophronitis xanthina
4. Sophronitis cinnabarina
5. Sophronitis pumila
6. Sophronitis crispa
7. Sophronitis harpophylla
8. Sophronitis jongheana
9. Sophronitis praestans
10. Sophronitis perrinii
11. Sophronitis alaorii
12. Sophronitis alvaroana
13. Sophronitis angereri
14. Sophronitis bahiensis
15. Sophronitis blumenscheinii
16. Sophronitis bradei
17. Sophronitis brevicaulis
18. Sophronitis breigeri
19. Sophronitis caulescens
20. Sophronitis crispata
21. Sophronitis dayana
22. Sophronitis endsfeldzii
23. Sophronitis esalqueana
24. Sophronitis fidelensis
25. Sophronitis fournieri
26. Sophronitis ghillanyi
27. Sophronitis gloediana
28. Sophronitis gracilis
29. Sophronitis grandis
30. Sophronitis itambana
31. Sophronitis kautskyi
32. Sophronitis kettieana
33. Sophronitis liliputana
34. Sophronitis lobata
35. Sophronitis longipes
36. Sophronitis lundii
37. Sophronitis mantiqueirae
38. Sophronitis milleri
39. Sophronitis mixta
40. Sophronitis pfisteri
41. Sophronitis reginae
42. Sophronitis sanguiloba
43. Sophronitis sincorana
44. Sophronitis tereticaulis
45. Sophronitis verboonenii
46. Sophronitis virens
47. Sophronitis pygmaea
48. Sophronitis munchowiana

Estas dos plantas que menciono a continuación estan clasificadas como sophronitis, pero anteriormente pertenecían al género hoffmannsegella:

1. Sophronitis conceicionensis
2. Sophronitis flavasulina

Con respecto a las plantas antes mencionadas, sus flores son diferentes a las otras sophronitis.

Debido a la nueva nomenclatura, por haber pasado del género habernaria al género sophronitis, se incluye:

1. Sophronitis hispidula

Debido a la nueva nomenclatura, se paso del género cattleya al género sophronitis, a:

1. Sophronitis bicolor

A continuación describo el nuevo género sophronitella:

Comprende 1 especie. Pertenece a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae.

Difiere vegetativamente del género sophronitis en detalles florales.

Su área de distribución se encuentra en Brazil.

Es un intermedio que crece en temperaturas calidas y florece a finales del otoño y mediados del invierno.

La especie de sophronitella es sophronitella violácea (antiguamente se le llamo sophronitis violácea).

A continuación, los requerimientos de cultivo del género sophronitis:

Los miembros de este género se crían fácilmente en cultivo y son resistentes a las sequías.

Sus requerimientos de cultivo son:

1.-Luz: Necesitan estar a la sombra (parcialmente), requieren luz solar para florecer, 80% de sombra y 20% de luz solar.

Colocarlas en la parte del orquidiario donde haya sombra y la luz del sol filtrada.

Todas son de 80% de sombra, no les gusta sol en directo, crecen en altitudes variables, de acuerdo con cada especie; necesitan de humedad constante, pues como son de altitud, les agrada más la humedad y poco sol. Si tu vives cerca del nivel del mar será un poco más trabajoso mantenerlas, pero si es posible hacerlo.

Son flores de pequeño tamaño (acerca 3 centímetros de diámetro) pero de colores fuertes y muy bonitas y vibrantes. Varían según la especie, la sophronitis grandiflora es de mayor tamaño que las otras sophronitis.

2.-Temperatura: Soportan temperaturas promedios entre los 10°C a 44°C durante el día (varia de acuerdo a la especie) y entre 15°C a 19°C durante la noche (varia de acuerdo a la especie).

3.-Riego: Requieren ser regadas hasta que las raíces y el sustrato queden bien empapados, a 18 centímetros de profundidad pero que no seque.

En los meses de invierno hay que regar poco a las plantas.

Las raíces siempre deben estar mojadas.

Jamás deje las raíces tocar vasillas con agua sino te pudrirán y mataran las orquídeas. Use abono foliar cada 15 días (tipo Superthrive o Peters) conforme esta escrito en sus informaciones para uso.

4.-Humedad: Requieren estar siempre húmedas.

Busca un sitio muy bien sombreado, pon las macetas arriba de montones de piedras de construcción y mantenlas siempre mojadas, así la humedad que subirá de las piedras agradará las orquídeas.

5.-Fertilización: Las plantas de sophronitis requieren:

1.-Fertilizantes solubles en agua de liberación rápida, 2.-Fertilizantes solubles en agua de liberación lenta (de temperatura controlada), 3.-Fertilizantes orgánicos, como por ejemplo emulsión de pescado.

Los fertilizantes solubles en agua se utilizan cada dos semanas. Los fertilizantes de liberación lenta se entierran en el sustrato donde fueron sembradas la sophronitis durante la temporada de cultivo. Los fertilizantes orgánicos usar según las instrucciones que indique la etiqueta.

MANUAL DE CULTIVO DE ORQUIDEAS, OCTAVA PARTE:





Debido a la nueva nomenclatura doy a continuación los requerimientos de cultivo del género guarianthe:

En primer lugar tener presente los requerimientos de cultivo para el género cattleya, ya que son los mismos para el género guarianthe.

En segundo lugar tener presente lo siguiente:

GUARIANTHE DOWIANA: Siendo nativa de una zona climática cálida y lluviosa, la Guarianthe dowiana es afectada cuando se intenta cultivar en condiciones climáticas distintas a las de su hábitat, no tolera cambios drásticos del tiempo. Por ejemplo períodos de sequía.

Esta baja los niveles de humedad y en la planta se evidencia el estrés y la deshidratación en (hojas o pseudobulbos reducidos, arrugados, y canales marcados). No soporta las bajas temperaturas, estas inciden de forma directa aumentando los niveles de infección por bacterias y hongos. Algunas recomendaciones culturales y fitosanitarias: Cuando piense adquirir un ejemplar, sea de esta u otra especie de orquídea tenga presente que es un ser vivo y su existencia dependerá exclusivamente de los cuidados que usted le brinde, por lo tanto demandará tiempo y dedicación. Al introducir un ejemplar a su colección fumíguelo para prevenir posibles insectos o enfermedades contagiosas, aislándola por un tiempo prudencial del resto de plantas.

Revise toda la planta, lávela quítele todas las adherencias y tejidos muertos, como escapos viejos, brácteas en el pseudobulbo (únicamente si estas se encuentran secas), si la planta no está establecida córtele con mucho cuidado las raíces secas. Si en su vivero no tiene problemas con plagas, no aplique insecticidas. Si se utilizan inadecuadamente o sin ninguna necesidad se corre el riesgo de una intoxicación por sobredosis, eliminaría los insectos benéficos, crearía resistencias en los dañinos o quemas de raíces.

Localice las heridas producidas por el manejo inapropiado del transporte y daños ocasionados por insectos y píntelas con una solución de Agrofixer (pintura fungicida), si no logra conseguirla en el mercado prepárela con una cantidad de pintura de agua acrílica sin diluir y una dosis de algún fungicida.

De la misma manera elimine los pseudobulbos secos, y pinte los cortes realizados. No mantenga las plantas muy juntas, evite que se toquen una con otras por las hojas, el asinamiento, promueve la reproducción de enfermedades contagiosas.

Es recomendable sembrarlas con una distancia adecuada entre ellas así las raíces pueden extenderse con libertad por mucho tiempo. En época de invierno hay poca luz y baja la temperatura por lo que las labores de control de luz son importantes en la arboleda. Se realiza una poda de ramas en los árboles, principalmente en las copas utilizando una herramienta que permita cortes uniformes, se entresaca algunas ramas sin quitar todas, para que el cambio a mayor claridad no afecte con quemas de sol las orquídeas.

Así obtendrá mejor luminosidad, y aireación, condición importante para una buena inflorescencia y prevenir enfermedades como la pudrición negra (Phytophora cactorum) entre otras. Si alguna planta se contagia con esta u otras enfermedades retírela inmediatamente, alejándola de las demás orquídeas.

El período de floración de la Guarianthe dowiana es de finales de abril hasta junio, este período es lluvioso, y cuando las flores se caigan o marchiten es necesario hacer un procedimiento de sanidad que considero importante en esta especie y se realiza de la siguiente forma: manualmente y con mucho cuidado abra la espátula por la parte de arriba, donde tiene la abertura hasta llegar abajo, la axila quedando dividida en dos, esto se hace con el fin de que el agua no permanezca aquí estancada.

Después de unos dos meses cuando el tejido esté seco se puede retirar.

La guarianthe dowiana presenta las siguientes condiciones naturales: Altitud: entre 80 a 1.100 metros (parte alta de la vertiente atlántica de Costa Rica). Datos Meteorológicos (zona de Turrialba):

Precipitación promedio anual: 950 ml.

Temperatura promedio máxima: 25”

Temperatura promedio mínima: 16 °C

Humedad Relativa: 80%

Debido al cambio de nombre que tuvo la Cattleya dowiana aurea a Cattleya aurea, tener en cuenta los requerimientos de cultivo del género cattleya junto con los siguientes requerimientos de cultivo para cattleya aurea

CATTLEYA AUREA: Las mismas condiciones que aplican para el cultivo de la Guarianthe dowiana aplican para el cultivo de la Guarianthe dowiana aurea con las siguientes variaciones en el cultivo de la Guarianthe dowiana aurea:

Humedad relativa: 80% (altísima)

Cuidado con las infecciones por hongo debido a la altísima humedad relativa que requiere para su cuidado.

Mantenerlas en condiciones casi estériles.

Prefieren estar sembradas en planchas.

Colgarlas en alto, no les gusta estar cerca del suelo.

Regarlas a las 10:00 AM, quede empapada.

Temperatura promedio: 27 °C (igual a la selva del choco: departamento de Colombia).

MANUAL DE CULTIVO DE ORQUIDEAS, SEPTIMA PARTE:




Un agua de riego, con sales tóxicas disueltas, hará que el proceso de ósmosis se invierta, y como consecuencia la planta se deshidratará.

4.-Humedad: Humedad alta, por encima del 50% y buena ventilación, pero no exponer a corrientes de aire.

Humedad ambiental del 70 al 80% de humedad relativo, o más de 20ºC; del 50 al 60%, entre 14 y 18ºC.

Una vaporización dos veces o¡ día con agua sin col resulta indispensable poro mantener una humedad adecuado, sobre todo durante la época de color intenso.

Esto se puede lograr también en el hogar poniendo las plantas sobre grava parcialmente cubierta con agua.

Deben encontrarse en un ambiente ventilado que simule las copas de los árboles donde el viento es constante, de este modo se previene la contaminación de la planta con hongos o enfermedades bacteriales, especialmente si se encuentran en zonas muy húmedas y/o se dan temperaturas muy bajas.

En el invernadero se puede aumentar la humedad al mojar el piso del mismo.

La circulación del aire es también un factor muy importante.

Necesitan aire puro en movimiento para evitar enfermedades y plagas que afectan a nuestras orquídeas.

El aire debe estar circulando continuamente alrededor de las plantas, especialmente en días de mucho calor y alta humedad.

5.-Fertilización: Hay que fertilizar o abonarlas una vez por semana, pero el fertilizante o abono ha de ser muy diluido.

Se aportarán abonados solubles a bajas concentraciones cada 15 días.

El abono debe ser rico en nitrógeno durante la formación de pseudobulbos en primavera, y luego rico en potasio para propiciar la floración.

El fertilizante también puede darse con cada riego pero en forma sumamente diluida (1/4 de lo recomendado).

Se le debe dar abono en forma regular.

Si se usa corteza, es recomendable el uso de una fórmula de alto contenido en nitrógeno como 30-10-10 o una proporción similar.

Para hacerlas florecer se recomienda una fórmula rica en fósforo como 10-30-20, cada 4 o 6 aplicaciones para generar flores fuertes y brotes saludables.

Cuando se encuentra en crecimiento activo la planta necesita fertilizante cada dos semanas, y cuando no se encuentra en este periodo una vez al mes.

6.-Siembra: Debido a las diferentes familias o especies que existen y a los diversos climas donde vegetan, hay que separar completamente la manera de sembrar unas y otras.

Hay que tener presente lo siguiente: 1.-Donde se van a colocar, 2.-En qué medio se van a sembrar.

Los materiales que se utilizan para la siembra de la especie son: troncos de raíz de helecho, raíz de helecho desmenuzada, troncos, tablas, palos de madera, trozos de carbón, piedras para el drenaje, bolas de arcilla expandida, potes de arcilla, alambre grueso para sujetar los bulbos, palos guías (para sembrar epidendrum).

1.-Siembra en potes: Al sembrar hay que examinarlas cuidadosamente, como precaución. Hay que cortar las raíces en mal estado, quitarles el compuesto que traen, dejar un poco del compuesto que traen, evitar de estropear las raíces, si se notan pequeños agujeros en los seudobulbos o rizoma, han sido atacada por la mosca de la cattleya. Hay que tomar medidas, es un animalito muy peligroso.

Córtense todos los bulbos dañados y no los tiren en el suelo, deben sumergir los bulbos dañados en una solución de DDT. Hay que fumigar bien toda la planta con un preparado de DDT u otro insecticida, por todas partes y sobre todo por la parte exterior de las hojas; déjense reposar por 10 minutos y luego lávense con agua pura para quitarles toda las inmundicias que puedan tener y a la vez suavizar la desinfección, pues las plantas pueden haber sufrido en el viaje y estar debilitadas.

Si se notan manchitas negras en las hojas es conveniente pulverizarlas con un poco de azufre y luego lavarlas.

Si notan pequeñas manchitas amarillas en las hojas delatan la posible presencia de la linda pero perjudicial “mosquita amarilla”. Es muy sensible al DDT y no hay mucho que temer si la fumigación fue efectuada con cuidado.

Revisen los potes de arcilla para verificar si el orificio de abajo esta abierto, si no estan abiertos hay que proceder a abrir los orificios a los potes. Llenar los potes con cascajos de potes de arcilla quebrados de más o menos 3 centímetros, piedras más o menos 3 centímetros, aliven (bolas de arcilla expandida). Luego se echa una mezcla de raíz de helecho, tratando de que las fibras queden verticales y trocitos de carbón al pote de arcilla, dejando 2 centímetros sin llenar.

Se toma la planta y se acomoda el rizoma (tronco horizontal de la planta) lo más atrás posible para dejar espacio adelante para que la mata crezca, para fijar el rizoma hay que a la mano horquillas de alambre fuerte y acomodarlas en los puntos donde no hayan ojos o yemas, clavarlas bien para que la planta no se mueva, que quede firme. Es además colocarles un tutor y amarrarla a la hoja para evitar que el viento u otra cosa pueda aflojar el rizoma.

Después de sembrar poco agua al principio y tenerlas por tiempo, más o menos 15 días, a media sombra, hay que humedecerles las hojas de cuando en cuando para que no se deshidraten.

2.-Siembra en troncos, planchas de raíz de helecho, etc.: Revisar las plantas y proceder a su desinfección como en la siembra para potes, se procede así: Si son plantas silvestres, cortar todas las raíces, dejar el rizoma solo y lavarlo bien, luego fijar las plantas en los troncos, planchas de raíz de helecho o palos donde se vayan a poner, bien sea por medio de horquillas o por medio de alambres, sin estropear las yemas.

Poco sol al principio, poco riego hasta ver aparecer nuevas raíces; después, agua con un buen abono mineral y sol.

Si son plantas híbridas y se quieren sembrar en planchas de raíz de helecho, etc., lo mejor es dejarlas tal como han venido, después de lavarlas, etc., y fijarlas en planchas, la fibra siempre vertical; las raíces viejas servirán para retener más la humedad, y poco a poco vendrán nuevas raíces.

Da excelentes resultado cultivar cattleya en árboles del jardín, en donde no necesitan cuidados especiales de transplantes y riegos, en donde florecen estupendamente bien, pues aprovechan el rocío de las noches y las aguas de lluvia con sus nutrientes.

El inconveniente para quienes persiguen fines comerciales es que las flores se deterioran en poco tiempo a causa de las lluvias, el viento y el sol. Prefieren árboles de corteza rugosa o corchosa para que las raíces se fijen y encuentren aireación. No existen orquídeas parásitas, sólo utilizan al árbol como morada. Al colocarlas en árboles, deben mirar del lado en donde sale el sol con la parte delantera o de crecimiento para arriba.

Nunca sujetarlas con alambre, utilizar hilos de rafia o sisal o tiras de medias de nylon.

Rechazan árboles resinosos y de corteza lisa, como coníferas, eucaliptus, guayabos y mango, éste último debido al follaje tupido que no deja pasar el sol. Son buenos el cocotero, el lapacho, el curupay-curú, jacarandá, palmeras, cítricos y otros árboles, pero deben estar sanos, libres de plagas que puedan transmitir a sus huéspedes. Aunque las orquídeas no sean parásitas responden mejor cuando se las cultiva en árboles vivos.

También pueden cultivarse en tronquitos, en planchas de raíz de helecho, en potes de arcilla. Con unas 50 plantas de Cattleyas ya puede destinarse un lugar del jardín para el orquidario. El techo puede cubrirse con "sarán", una tela plástica especial que deja pasar la luz filtrada, con la graduación necesaria, 50% para cattleyas adulta.

7.-Sustrato: Los sustratos sobre la base de corteza de raíz de helecho procesada; puede ser corteza pura (madera que no contenga resinas) como los palos de totumo, salado, naranjo, etc.; corteza de raíz de helecho y/o madera que no contenga resinas con carbón ó corteza de raíz de helecho y/o madera que no contenga resinas con musgo. Cualquiera de los tres sustratos es adecuado, aunque cambia la frecuencia de riego que necesitan.

El sustrato más utilizado es el tronco de raíz de helecho, que proviene en Venezuela del helecho arborescente, en Europa proviene del helecho polipodiáceas, en otros países americanos se le conoce como xaxí, por facilitar el transplante, además proporciona nutrientes a las raíces, se dice que el mejor abono para las orquídeas, es el tronco de raíz de helecho nuevo.

También se emplea la osmunda y el sphagnum como sustrato, tienen el inconveniente que se descomponen con rapidez.

El tronco de raíz de helecho se lo utiliza desmenuzado o desfibrado, cortado en trocitos, cortado en troncos, limpio de polvo o impurezas.

La osmunda es una fibra larga, un poco gruesa, marrón oscuro y con su poquito de abono natural. El sphagnum es una planta acuática, musgosa, color verde claro, se ve mucho en los lagos y ríos de poca corriente; se utiliza para la siembra de miltonia, cymbidium, etc.

También se utiliza como sustrato la corteza de pino mezclada con isopor, éste para facilitar al drenaje; el sphagnum y trocitos de carbón es otro medio de siembra.

Una mezcla clásica para orquídeas epífitas, a base de raíces de helechos, esfagno, cortezas de pino, bolas de poliestireno expandido (corcho blanco) y espuma de poliuretano.

También pueden cultivarse en tronquitos, en planchas de raíz de helecho, en macetas de arcilla, a los hay que abrir agujeros en el fondo para facilitar el drenaje de agua.

El sustrato viejo, degradado, pierde su porosidad se vuelve compacto y como consecuencia retiene la humedad, disminuyendo la indispensable aireación de las raíces.

8.-Trasplantes: Cada dos años. Igual hay que transplantar cuando el medio este descompuesto, cuando las plantas estén bajo ataque de plagas y enfermedades hay que transplantarlas quitándoles las raíces podridas que se encuentren, hay que desinfectar las plantas en caso de ataque de plagas y enfermedades.

Normalmente deben ser trasplantadas cada 2 ó 3 años para renovar el sustrato o dividir la planta, en primavera.

Trasplante a una maceta bastante estrecha.

Tras el trasplante, espere unos 10 días para regar.

9.-Enfermedades y plagas: Las orquídeas en general son plantas muy resistentes, pues a pesar de existir un gran número de insectos que las atacan, hoy con los nuevos preparados, todos muy efectivos, es fácil controlar y destruirlos.

Cuando en un orquidiario se presentan manchas negras en las hojas o pudrición en los retoños, otras, el rizoma se ennegrece y se pone leñoso, duro, mientras que en otros casos se torna color chocolate y se pone flojo “acuoso o aguado”.

Generalmente esas manifestaciones son deficiencia de cultura, no hay que buscar enfermedades, lo que sucede, es que el medio donde están sembradas no esta bien, ya sea el compuesto en los postes o cestas, o el tronco o pedazo de raíz de helecho u otra madera donde la planta se encuentre fijada.

Las enfermedades que pueden presentarse en las orquídeas son: podredumbre, etc.

Las plagas que pueden atacar a las orquídeas son: hongos, cochinillas, cucarachas, mosca de la cattleya, mosquita amarilla, coquito, caracoles, babosa o siete cueros, pulgones, hormigas, arañitas rojas, carneritos o pulgones blancos, fungus, milpiés, comejenes, ácaros.

1.-Podredumbre: El exceso de agua y la falta de ventilación causan la Podredumbre negra de las hojas. Aparecen como manchas negras grandes (varios cm.) y en general ovaladas ó redondeadas. Al apretar la zona afectada se la nota blanda y puede supurar líquido. Es una infección bacteriana, aunque hay algunos hongos que producen síntomas parecidos. Se debe cortar la parte afectada por lo sano y colocar la planta en un lugar calefaccionado y bien aireado.

2.-Hongos: Un formidable enemigo de las orquídeas, se presenta bajo varios disfraces. No confundir los hongos con las caídas normales de las hojas en las orquídeas. Si son los más viejos y los bulbos nuevos permanecen intactos es normal, en cambio si la caída de hojas no respeta los más nuevos y los más viejos hay que tomar medidas inmediatas porque es un hongo.

En las cattleya, aprovechan las picadas de los insectos para invadir. Su presencia es delatada por puntos marrones que, a veces, se extienden en hondas concéntricas; otras, parten las hojas por el centro o ponen una cortina amarillosa sobre las hojas. Los preparados de aceite blanco y de sulfato de cobre son muy eficaces. Se encuentran también en las raíces de las plantas cuando el medio está viejo o muy húmedo.

Cuando el medio donde estan sembradas esta descompuesto existirá el riesgo de ataque de hongos, hay que quitar el medio descompuesto y proceder a desinfectar las plantas. Para luego sembrarlas en medio nuevo.

3.-Mosca de la cattleya (Cattleya Fly) – Isosoma orquidearium: La mosca es más pequeña que la mosca doméstica, un poco más alargada y las alas un poco redondeadas.

Para hacer su nido donde depositar sus huevos, escoge con preferencia la parte más blanda de las cattleyas y rara vez las de otras orquídeas, se antoja de los ojos o yema de la planta, hace un pequeño taladro, deposita sus huevos y los cubre con una sustancia activante, posiblemente una vitamina u hormona, que estimula un brote fuera de tiempo, de forma muy peculiar, parece un trompo, la base muy ancha y la punta muy aguda.

Para exterminar la plaga hay que fumigar cada 15 días, ciclo de la mosca, y sobretodo cortar los brotes que tengan la forma de trompo y sumergirlos en una preparación con DDT (insecticida en desuso, actualmente prohibido) para matar las larvas antes que vuelen.

Cuando esta plaga azota un orquidiario y no se toman medidas enérgicas, puede ser desastroso. Cuando en un orquidiario hay la plaga, hay que cortar hasta los retoños dudosos, esto no afecta la planta, pues los ojos o yemas son a pares, uno de cada lado, y al cortar un renuevo, el otro se activa. No hay que economizar retoños, machete con todo lo dudoso.

Una solución de DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso), Rotenone, Lindano, Sulfato de Nicotina, Etc., son efectivos contra la Mosca de la Cattleya.

3.-Mosquita amarilla: Es un insecto muy bonito, pequeño, m/m 4 milímetros, amarillo y negro. Parecería un afido aunque es más grande que los corrientes. Hace su nidada debajo de las hojas y sus larvas se comen la carotena dejando unas manchitas amarillas que sirven para delatarlos.

Es poco volador, siempre está escondido en la parte exterior de las hojas y es de movimientos lentos. Su destrucción es fácil, pues es sensible al DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso) y al Sulfato de Nicotina. Al notar su presencia no sólo hay que fumigar la planta infectada, sino las plantas que se encuentren cerca.

Esta plaga no debe existir en europa ni en el norte, pues no se habla de ella en ningún tratado.

4.-Coquito (Orchid weevil): Es una abejita pequeña negra, que ataca mucho los botones y las flores va por el azúcar que en ellos se encuentra y roe sus superficies, manchándolas de negro. Con Lindano, Nicotina y DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso) se destruyen, pero hay que hacerlo con cuidado para no manchar las flores.

Lo más indicado es proteger los botones y flores en sitios a prueba de insectos, para lo cual se hace un cuadro o rectángulo con listones y se cubre con tela antimosquito, preferiblemente de material plástico, así entra el sol que es necesario para el desarrollo de los botones y belleza de las flores y se evita que puedan penetrar no solamente ellos, sino también las avispas.

5.-Caracoles: Se alimentan de las raíces tiernas de la planta y suben a las flores y los botones, va por el azúcar y los deterioran. Para destruirlos hay que emplear cebos tóxicos, tales como lechuga con verde de París, arseniato de plomo, etc.

Hoy se consiguen preparados especiales a base de arsenicales, tales como el Slugit, etc., que, perfumados con esencia de anís, los atraen; basta poner pequeños montoncitos en los bancos, suelo y en los potes, cestas o troncos, preferiblemente cerca de las raíces nuevas. El metaldehide mezclado con un cereal cualquiera y puesto en montoncitos, da también muy buen resultado.

6.-Babosa o Siete cueros (limazas): Estos animales atacan mucho las flores y dejan una mancha trasparente en su recorrido. Para exterminarlos se emplean cebos tóxicos, preparados especiales a base de arsenicales, metaldehide mezclado con cereal; igual que los utilizados para combatir los caracoles.

En Francia emplean para atraparlos hojas de lechuga, papas crudas, que colocan al caer la tarde, en las partes más húmedas del orquidiario. Ambas cosas les apetecen tanto, que por la mañana se encuentran sobre ellas y es fácil exterminarlos.

7.-Pulgones: Insectos muy pequeños que se presentan en la primavera, sobre todo en mayo.

Vienen a buscar el azúcar en los retoños tiernos y se agrupan en colonias nutridas. Si son pocas las plantas es fácil destruirlos con los dedos; si no, con DDT líquido o en polvo (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso).

8.-Cucarachas: Muy perjudicial; es nocturna y se radica en los cascajos de los potes o cestas o en las rendijas de los troncos. Destruye las raíces tiernas y viejas, pues de ellas se alimenta; además, es portadora de hongos.

Hay que hacerle una guerra sin cuartel con polvos de Octacloro, Lindano o DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso).

Lo más efectivo de todo son las Pastas Fosforadas (pastas de fósforo), pues ellas se las comen y mueren; como mejor resultado da su empleo es untando cierta cantidad en los fondos de los potes, en la parte de abajo de los bancos o estantes donde estén colocadas las plantas; también haciendo cebos tóxicos con bórax mezclado con azúcar o algún jarabe envenenado.

9.-Hormigas: Estos insectos no atacan las raíces; van a las plantas buscando los pulgones, cochinillas, etc., para robarles el azúcar, y hacen sus nidos en los potes, cestas, etc., y en su continuo viajar, transportan los huevos, que se adhieren a sus cuerpos, de las cochinillas, pulgones y hongos.

Se destruyen con polvos de Octacloro, DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso), BHC y Lindano; tambien con trampas de jarabes envenenados.

10.-Cochinillas: Las cochinillas pertenecen a dos grupos: Las cochinillas que sus cuerpos estan cubiertos de una sustancia harinosa y que son movibles durante toda su vida. Las cochinillas que sus cuerpos están protegidos por una coraza, que son movibles cuando estan jóvenes y luego se fijan en las hojas.

Los primeros se destruyen con Aceites Blancos (Citro-Emulsión, Rocío Blanco, etc.), pero no así los del segundo grupo, ya adultos, defendidos por sus sólidas corazas. Para destruirlos hay que lavar las hojas con una esponja, cepillo suave o un pedazo de tela, bien empapado con un insecticida, DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso), etc. (debidamente dosificado).

Todos estos insectos están provistos de una trompa con la cual chupan la savia de las plantas, dejando una mancha amarillosa que muchas veces aprovechan los hongos para continuar la destrucción. Usar Aceite Blanco mezclado con DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso) o Nicotina.

Deben perseguirse enérgicamente, pues son muy perjudiciales.

11.-Arañitas rojas: Son pequeñísimas (medio milímetro), y son tan destructoras como las cochinillas. Prefieren los lugares muy secos. Las hojas atacas toman un tinte gris.

Para destruirlas, emplear una mezcla de Aceite Blanco con DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso) o Sulfato de Nicotina.

Sin el aceite blanco los insecticidas resultan ineficaces para determinados insectos.

12.-Carneritos o pulgones blancos (Mealybug): Corrientemente son llamados “piojos blancos”. Cubiertos de una capa algodonosa que encubre al gusanito que lo lleva de un lado a otro, va depositando sus huevos que las hormigas se encargan de distribuir.

Son esos puntos blancos, simétricamente colocados en los troncos de los árboles, sobre en los citros. Es muy peligroso, pero muy sensible a los insecticidas.

El uso de DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso) mezclado con Aceite Blanco, los destruye totalmente.

13.-Fungus: Pequeña mosca negra que deposita sus huevos en las hojas. Las larvitas o gusanitos atacan prontamente la carotena de las hojas y, si no se destruyen a tiempo, debilitarán enormemente a la planta. Son sensibles al DDT (insecticidad de uso prohibido, actualmente esta en desuso), Clordano u Octacloro y Lindano.

14.-Comejenes: Buscan los rizomas para depositar sus huevos. Se ven poco en los orquidiarios cuidados, pues son muy sensibles a los insecticidas que, con frecuencia, deben emplearse para tener las plantas protegidas.

A causa de la nueva nomenclatura doy a continuación los requerimientos del género prosthechea:

Los requerimientos de cultivo del género prosthechea aún no estan definidos, como el género fue producto de estudios citogenéticos, se presentan variaciones en su cultivo. Por lo tanto depende de la especie que se quiera cultivar. Tener presente los requerimientos de cultivo para el género encyclia y el género epidendrum (que más adelante describiré).

En el cultivo de prosthechea citrina: Montadas en troncos no resinosos (jacaranda, frutales, encino, palo dulce), preferentemente horizontales. Riego dos veces por semana, luz brillante (nunca sol directo), temperatura templada a fresca, humedad ambiental moderada y fertilizante foliar muy diluído (1 cucharadita por 4 litros de agua) cada 15 días. Dejar descansar a la planta disminuyendo los riegos entre diciembre y mayo.

Lo antes mencionado son recomendaciones de cultivadores mexicanos, los árboles mencionados como jacaranda son de México, en los árboles frutales dependerá de los que se cultiven en cada país, el encino y el palo dulce dependerá de que se de en el país donde cultive la prosthechea citrina.

Igualmente tener presente los requerimientos dados para el género cattleya.

MANUAL DE CULTIVO DE ORQUIDEAS, SEXTA PARTE




La planta puede pues, florecer muchas veces al año y a cualquier período.

Las raíces aparecen en la base de los pseudobulbos al final de la floración de éste, después la planta entra en reposo hasta el próximo brote/floración.

En ciertos híbridos el reposo es inexistente y puede haber tres ciclos de brotes durante el año (lo que hace que la planta florezca tres veces al año). Cattleya aclandiae, bowringiana, dowiana, gaskelliana, harrisoniana, intermedia, leopoldii, luedemanniana, violácea, warneri y warscewiczii y numerosos híbridos forman parte de este grupo.

La cattleya del grupo 2 ("fotoperiódicas de días cortos") producen nuevos brotes en primavera y en el transcurso del verano. Las espatas se forman justo después de la maduración de las hojas pero quedan vacías. Las raíces aparecen una vez que el brote alcanza su madurez, después la planta entra en reposo (sin ningún crecimiento) durante varias semanas o meses. Una vez que las noches han alcanzado cierta duración, empieza la floración: Los botones aparecen en las espatas en diciembre / enero al mismo tiempo en todos los brotes del año. La floración tiene pues lugar una sola vez al año y en un período bien preciso (generalmente en marzo / abril). Cattleya aurantiaca, Cattleya amabilis, guttata, labiata, mendelii, mossiae, percivaliana, schroederae, skinneri y trianae forman todos parte de este grupo.

La cattleya del grupo 3 (llamadas "fotoperiódicas de días largos") producen generalmente nuevos brotes en el mes de febrero cuando los días comienzan a alargarse. Llegan a la madurez hacia mediados de mayo y las espatas y los botones se forman en la pisada sin ninguna parada. La floración tiene lugar una sola vez al año, generalmente a finales de mayo, principios de junio. La planta puede algunas veces hacer otra serie de brotes en el transcurso del verano, que solo florecerán si los días son suficientemente largos en el momento de su maduración. Cattleya gaskelliana, Cattleya forbesii y Laelia purpurata (que muchos consideran de hecho una Cattleya) forman, por ejemplo, parte de este grupo.

Esta clasificación es únicamente indicativa y posee excepciones. Por ejemplo en algunas especies como Cattleya aurantiaca parece que existen ejemplares que son del grupo 1 y otros del grupo 2 según en qué lugares se han recolectado.

En la zona intertropical hay que tener en cuenta el periodo estacional para la floración, ya que puede variar en el orquidiario su floración. Generalmente se distingue dos estaciones determinadas por el periodo de lluvia: Estación seca (verano) y estación lluviosa (invierno)

Por lo tanto, la luz es uno de los factores más importante en el cultivo de las cattleyas.

Requieren recibir luz brillante o luz brillante quebrada dependiendo de la especie, durante la mayor parte del día, mínimo 8 o 12 horas de luz.

Siempre es mejor el sol filtrado de la mañana. Nunca deben recibir el sol directo durante el verano porque las queman, en verano las plantas deben estar protegidas.

Se las ubica de Este a Oeste de manera que reciban la primera luz del día.

La poca iluminación es una de las causas más frecuentes de la falta de floración de las orquídeas.

2.-Temperatura: Quieren temperaturas altas y una diferencia entre el día y la noche de unos 10-12 ºC, temperaturas diurnas entre los 25-30 ºC y nocturnas no inferior a 14-15 ºC.

Aprecia mucho el calor, pero a las variedades viejas y grandes, de una sola hoja, les gusta pasar el invierno secas y frescas; luego, ellas mismas se imponen una pausa.

Adecuada para interior o invernadero templado (mínimo 11ºC) siempre y cuando se vaporice regularmente.

Cuando llegue el período de reposo en invierno, ponla en un sitio fresco con mucha luz.

Es importante que en cualquier esquema que se prefiera las temperaturas mínimas no desciendan de los 12 ó 13ºC de noche.

En la práctica, Cattleyas pueden soportar temperaturas inferiores en varios grados, pero no los pimpollos florales.

Las cattleyas florecen durante la estación fría, y las bajas temperaturas pudren los pimpollos dentro de las vainas florales.

En verano se pueden sacar al exterior.

La diferencia de temperatura entre el día y la noche es esencial para la salud de las orquídeas cultivadas, sea en la casa o en un orquidario, se necesitan 3º a 4ºC de variación entre el día y la noche.

3.-Riego: Riego abundante cuando toque, pero necesitan estar secas cuando se vuelva a regar, sino se pudren. Cuando esté en período de reposo el riego debe de ser muy escaso y no se debe de abonar. En época de crecimiento se debería regar 1 vez por semana como mínimo, pero el riego siempre depende del lugar donde esté, el grado de humedad y ventilación, tipo de sustrato y temperatura.

Debe regarse según el ritmo de crecimiento. Los retoños nuevos, que están creciendo, necesitan más agua que una planta en temporada de descanso.

Durante el crecimiento vegetativo de la planta, que se conoce por las nuevas raicillas que asoman en su parte delantera y por los nuevos brotes, el riego debe ser más frecuente; pero se limita en el momento en el que entran en reposo, cuando la planta completó su desarrollo y floración.

En pleno período de desarrollo resulta conveniente sumergir el tiesto en agua tibia, mas deje que después escurra bien y no riegue hasta que se haya secado por completo.

Una vez al mes es recomendable regar profusamente con agua fresca para lavar y así evitar la acumulación de sales en las raíces y maceta.

El riego debe hacerse en forma de lluvia suave para no destruir los nuevos brotitos.

Las mini cattleyas, ubicadas en recipientes pequeños, a veces necesitan dos riegos por semana; mientras que las plantas más grandes deben regarse cada dos o tres semanas, pero menos durante el receso. Los recipientes deben estar bien secos, ¡pero no resecos!, antes de que se proceda a regar de nuevo.

El sustrato en el que crecen las orquídeas necesitan secarse antes de volver a regar; durante la noche debe permanecer seco.

En invierno hay poca evaporación y por consiguiente el riego se hará en forma más espaciada, manteniendo el sustrato apenas húmedo.

En sus hábitats en la Naturaleza, las lluvias tropicales mojan las plantas pero las brisas las secan, permaneciendo las raíces secas durante la noche.

En épocas de sequías, cuentan con recursos, como sus hojas suculentas, gruesas raíces y seudobulbos constituyendo un almacén de nutrientes y agua que las plantas los utilizan.

Es uno de los factores más importantes cuando se cultiva Catleyas y se desea que florezcan.

Como regla muy general, una planta en maceta de arcilla con sustrato sobre la base de corteza, demandará en verano un riego cada 2 ó 3 días y en invierno uno por semana ó 10 días. Pero es fundamental controlar el estado de humedad cada vez, puesto que las condiciones pueden variar drásticamente.

Las orquídeas sembradas en tronquitos y placas de raíz de helecho, necesitan riegos frecuentes, porque el agua se escurre más rápidamente; no así las que están en macetas con raíz de helecho desmenuzado o sphagnum, el agua permanece en ellas por más tiempo; pero las que tienen como sustrato carbón, trocitos de pino, isopor, retienen el agua de riego por poco tiempo.

Las Catleyas deberán secarse bien antes del siguiente riego mientras que las plantas más pequeñas requerirán de un riego más frecuente.

Tras el florecimiento, requieren un período de reposo durante el cual han de recibir agua suficiente para evitar que se resequen.

El agua de lluvia es excelente para el riego, contiene elementos nutritivos que la planta necesita.

Puede instalarse un aparato de intercambio iónico, remueve las sales obteniendo agua casi parecida a la de lluvia.

El agua de las casas suele contener mucha cantidad de sales disueltas; una de ellas, muy dañina para las orquídeas, es el cloro (gaseoso) siempre unido al sodio, al evaporarse queda este último elemento tóxico para nuestras plantas, queda acumulado entre las raíces.

MANUAL DE CULTIVO DE ORQUIDEAS, QUINTA PARTE:







Son plantas epífitas. Se desarrollan en las selvas húmedas.

Sus especies son:

1. Guarianthe dowiana
2. Guarianthe aurantiaca
3. Guarianthe guatemalensis
4. Guarianthe skinneri
5. Guarianthe patinii
6. Guarianthe bowringiana

Debido al cambio de nombre de Cattleya dowiana aurea a Cattleya aurea, sigue perteneciendo al género cattleya.

A continuación los requerimientos para el cuidado del género Cattleya.

El cultivo de Cattleya es medianamente fácil. Muy variadas en sus requerimientos y exigencias de cultivo, aunque suelen necesitar alta humedad y temperaturas altas.

Sus requerimientos de cultivos son:

1.-Luz: Son orquídeas que requieren mucha luz, se les puede exponer a la luz casi directa (luz tamizada por un visillo o cortina adecuada u otro material adecuado para quebrar o filtrar la luz solar) o a luz directa según la especie.

Los híbridos de Brassavola y Laelia (Brassocattleya, Laeliocattleya, Brassolaeliocattleya) con follaje duro pueden estar colgados a pleno sol, y los híbridos de Sophronitis (Sophrocattleya, Sophrolaeliocattleya y Potinara) pueden tener menos luz del sol.

Considerar la siguiente guía para orientar las diferentes especies de acuerdo al sol. Las siguientes especies se pueden exponer a la luz directa del sol: Cattleya citrina, Cattleya speciossima, Cattleya labiata, Cattleya percivaliana, Cattleya warneri, Cattleya skinneri y Cattleya violácea.

Las siguientes especies se pueden exponer a la luz quebrada o medio sol: Cattleya aclandiae, Cattleya elongata, Cattleya amethysioglosa, Cattleya bowringiana, Cattleya dowiana, Cattleya eldorado, Cattleya gaskelliana, Cattleya granulosa, Cattleya guttata, Cattleya harrisoniae, Cattleya intermedia, Cattleya labiata autumnalis, Cattleya lawrenceana, Cattleya loddigesii, Cattleya máxima, Cattleya mendelii, Cattleya mossiae, Cattleya rex, Cattleya schroederae, Cattleya trianae, Cattleya velutina, etc.

Lo antes mencionado es una simple guía para su exposición a luz, la distribución geográfica de cada país influye, así como la altitud, clima de cada país, etc. Las cattleyas se adaptan a las condiciones del orquidiario.

Los rayos solares no deben alcanzar jamás directamente la planta.

Durante el crecimiento gustan también de mucha luz, preferiblemente al sol, pero con una protección durante las horas más cálidas de la tarde.

Lo mejor es mantener las cattleyas a unos 15ºC de mínima nocturna durante el invierno, y en un lugar donde reciban la luz natural, tanto en intensidad como en duración.

Lo antes mencionado dependerá del país donde se cultive el genero, tener en cuenta: la zona tropical o templada varía en el norte y en el sur, la zona intertropical se ubica entre la costa norteamericana y el territorio de la República de Venezuela: en el océano atlántico central y países del África Central. En la zona intertropical la temperatura es constante con variaciones debidas a la altitud, precipitaciones, etc.; presenta variaciones climáticas.

La floración depende de la luz recibida, en general requieren acortamiento de la luz para florecer.

En las especies el ciclo de floración depende de las estaciones en el hemisferio norte, las estaciones son: Invierno: 21-22 de diciembre a 20-21 de marzo, floración desde diciembre hasta marzo. Primavera: 20-21 de marzo a 21-22 de junio, floración desde marzo a junio. Verano: 21-22 de junio a 23-24 de septiembre, floración desde junio a septiembre. Otoño: 23-24 de septiembre a 21-22 de diciembre, floración desde septiembre a diciembre.

En el hemisferio sur, las estaciones son: Invierno: 21-22 de junio a 23-24 de septiembre, floración desde junio a septiembre. Primavera: 23-24 de septiembre a 21-22 de diciembre, floración desde septiembre a diciembre. Verano: 21-22 de diciembre a 20-21 de marzo, floración desde diciembre hasta marzo. Otoño: 20-21 de marzo a 21-22 de junio, floración desde marzo a junio.

La zona intertropical esta comprendida entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio, teniendo al ecuador como línea divisoria. La zona intertropical en américa es el mar caribe, en europa es el mar mediterráneo y en asia es el océano pacifico. Solo hay dos estaciones: Verano e Invierno, esto influye en la floración de las orquídeas.

También dependerá del desarrollo y metabolismo de las especies, algunas han dado más de 2 floraciones. En los hibridos la floración varía, debido a la influencia de sus progenitores, es determinado por su fotoperiodo. También influye las estaciones, puede ocurrir que den flores varias veces al año.

Se trata de plantas de días cortos y es posible adelantar o retrasar la floración.

El tratamiento fotoperiódico consta de 8 a 10 semanas de días cortos (3-6 horas/noche) con temperatura próxima a los 15ºC.

Tener en cuenta la siguiente guía para determinar el fotoperiodo de las plantas para su floración, se clasifican en tres grupos: La catleya del grupo 1 (llamadas "no fotoperiódicas") producen nuevos brotes en primavera y en el transcurso del verano (e incluso algunas veces a lo largo de todo el año) y estos brotes florecen a medida que alcanzan la madurez plena.

MANUAL DE CULTIVO DE ORQUIDEAS, CUARTA PARTE:




Su área de distribución geográfica es América del Norte, América Central, Islas del Caribe, y América del Sur. Abarca los países: Estados Unidos, México,

Las raíces de todas las especies Prosthechea poseen un velamen (una gruesa esponja que la cubre) diferenciados en epivelamen y endovelamen. Cristales de flavonoides fueron observados en las raíces. Los tallos erguidos de forma aplanada o engrosamiento de pseudobulbo. Tiene 1 a 3 hojas terminales y sésiles.

Las flores forman una inflorescencia apical, paniculada en racimo con una espata en la base.

Hay una gran variedad en las flores de este género que pueden asociarse a la raíz, de un pedúnculo o pueden ser sésiles. Pueden florecer en el racimo al mismo tiempo o sucesivamente.

Los sépalos son casi iguales en longitud, mientras que los pétalos pueden ser mucho más delgados. El labio se une a la mitad de la columna y muestra un callo (una rígida protuberancia). La columna es 3 - 5 dentado en su parte superior.

Los frutos de forma de huevo, 1-locular, con 3 cápsulas aladas.

Son plantas bifoliadas, con bulbos desnudos de entre 5 y 40 centímetros de alto, sus flores verdosas están dispuestas en una espiga erecta con 3 o 7 flores y sus pétalos tienen puntos o rayas.

Las especies de prosthechea son:

1. Prostechea abbreviata
2. Prostechea aemula
3. Prostechea aloensis
4. Prostechea allemanii
5. Prostechea allemanoides
6. Prostechea aloisis
7. Prostechea arminii
8. Prostechea baculus
9. Prostechea barbozae
10. Prostechea bennettii
11. Prostechea bicamarata
12. Prostechea bohnkiana
13. Prostechea boothiana
14. Prostechea borsoiana
15. Prostechea brachiata
16. Prostechea brachychila
17. Prostechea brassavolae
18. Prostechea bueraremensis
19. Prostechea bulbosa
20. Prostechea caetensis
21. Prostechea calamaria
22. Prostechea campos-portoi
23. Prostechea campylostalix
24. Prostechea carrii
25. Prostechea chacaoensis
26. Prostechea christyana
27. Prostechea citrina
28. Prostechea cochleata
29. Prostechea concolor
30. Prostechea cretacea
31. Prostechea elisae
32. Prostechea faresiana
33. Prostechea farfanii
34. Prostechea fausta
35. Prostechea favoris
36. Prostechea fortunae
37. Prostechea fragans
38. Prostechea garciana
39. Prostechea ghiesbreghtiana
40. Prostechea gilbertoi
41. Prostechea glumacea
42. Prostechea grammatoglossa
43. Prostechea greenwoodiana
44. Prostechea guttata
45. Prostechea hajekii
46. Prostechea hartwegii
47. Prostechea hastata
48. Prostechea ionocentra
49. Prostechea ionophlebia
50. Prostechea jauana
51. Prostechea joaquingarciana
52. Prostechea kautzkii
53. Prostechea lambda
54. Prostechea latro
55. Prostechea leopardina
56. Prostechea lindenii
57. Prostechea linkiana
58. Prostechea livida
59. Prostechea macrothyrsodes
60. Prostechea magnispatha
61. Prostechea mariae
62. Prostechea megahybos
63. Prostechea michuacana
64. Prostechea moojenii
65. Prostechea mulasii
66. Prostechea neglecta
67. Prostechea neurosa
68. Prostechea obpinbulbon
69. Prostechea ochracea
70. Prostechea ochrantha
71. Prostechea ortizii
72. Prostechea pamplonensis
73. Prostechea panthera
74. Prostechea papilio
75. Prostechea pastoreis
76. Prostechea pringlei
77. Prostechea prismatocarpa
78. Prostechea pterocarpa
79. Prostechea pulcherrima
80. Prostechea pulcra
81. Prostechea punctifera
82. Prostechea pygmaea
83. Prostechea racimera
84. Prostechea radiata
85. Prostechea regentii
86. Prostechea regnelliana
87. Prostechea rhombilabia
88. Prostechea roraimensis
89. Prostechea sceptra
90. Prostechea semiaperta
91. Prostechea serrulata
92. Prostechea sessiflora
93. Prostechea silvana
94. Prostechea sima
95. Prostechea spondiada
96. Prostechea suzanensis
97. Prostechea tardiflora
98. Prostechea tigrina
99. Prostechea tripunctata
100. Prostechea trulla
101. Prostechea vagans
102. Prostechea varicosa
103. Prostechea vasquezii
104. Prostechea venezualana
105. Prostechea vespa
106. Prostechea vitellina
107. Prostechea widgrenii

Debido a la nueva nomenclatura, doy a continuación el nuevo género guarianthe:

Comprende 6 especies. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae.

Su área de distribución es América del Norte, América Central y el Norte de América del Sur. Abarca los países de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Colombia.

domingo, 1 de noviembre de 2009

MANUAL DE CULTIVO DE ORQUIDEAS, TERCERA PARTE:




El fotoperiodo es el tiempo la planta esta expuesta a la luz (sea solar o luz artificial).

En general requieren entre 8 a 10 horas de exposición luminosa. Cada género o grupo de géneros y especies, tienen requerimientos particulares. Vanda, Phalaenopsis, Renanthera entre 12 y 14 horas. En los lugares de cultivo se las debe disponer en forma que todas las de un mismo requerimiento puedan recibir igual iluminación, la que deberá corregirse durante las distintas estaciones del año a fin de lograr cumplimentar las necesidades expuestas.

El fotoperiodo puede ser influido por las estaciones y por la zona intertropical.

La temperatura influye en la fotosíntesis, es importante para la floración.

En función de la temperatura se clasifican en:

1. De clima caliente: amplitudes (diurna – nocturna) 24-30ºC----- 18-21ºC
2. De clima templado: amplitudes (diurna – nocturna) 18-24ºC----- 13-16ºC
3. De clima frío: amplitudes (diurna – nocturna) 16-21ºC----- 8-12ºC

Son temperaturas promedios, porque pueden adaptarse a variaciones más amplias según las especies. Lo eficaz es que se pueda establecer una diferencia diurna-nocturna entre 8 y 12ºC.

Son especies de clima caliente: Vanda, Phalaenopsis, Renanthera, Dendrobium.

Son especies de clima templado: Cattleya, Sophronitis, Brassavola, Laelia, Epidendrum, Schomburgkia, Miltonia (Brazil), Oncidium, Dendrobium, etc.

Son especies de clima frío: Miltonia (Colombia), Cymbidium, Paphiopedilum, Odontoglossum, Dendrobium.

Las orquídeas comprenden aproximadamente 25.000 (algunas fuentes informan de 30.000) especies, sin contar los hibridos producidos por los horticultores. Las orquídeas se han clasificado en géneros, debido a su amplitud doy los nombres de los géneros que son cultivados en la actualidad (los recomendados para los principiantes en el cultivo de las orquídeas):

1. Acineta
2. Ada
3. Aerides
4. Angraecum
5. Anguloa
6. Anoectochilus
7. Arachnis
8. Bifrenaria
9. Brassavola
10. Brassia
11. Bulbophilum
12. Calanthe
13. Catasetum
14. Cattleya
15. Chysis
16. Cirrhopetalum
17. Cochlioda
18. Coelogyne
19. Comparettia
20. Coryanthes
21. Cycnoches
22. Cymbidium
23. Cypripedium
24. Cyrtopodium
25. Dendrobium
26. Diacrum
27. Disa
28. Epidendrum
29. Eria
30. Eulophiella
31. Gomesa
32. Grammatophyllum
33. Habernaria
34. Laelia
35. Lycaste
36. Macodes
37. Masdevallia
38. Maxillaria
39. Miltonia
40. Mormodes
41. Odontoglossum
42. Oncidium
43. Phaius
44. Phalaenopsis
45. Pleurothallis
46. Polystachya
47. Renanthera
48. Restrepia
49. Rodriguezia
50. Saccolabium
51. Satyrium
52. Schomburgkia
53. Selenipedium
54. Sobralia
55. Sophronitis
56. Stanhopea
57. Tetramicra
58. Trichopilia
59. Thunia
60. Vanda
61. Vainilla
62. Zygopetalum

En la actualidad se añadido nuevos géneros a la clasificación general de las orquídeas, esto se debe a estudios citogenéticos que se han realizado.

Debido a la nueva nomenclatura, en algunos géneros se han producidos cambios y han aparecido otros géneros, para estos cambios al final doy los lineamientos generales de los nuevos géneros. En los géneros donde han ocurrido los cambios.

Los hibridos realizados por los horticultores son realizados entre especies diferentes, pero pertenecientes a la misma familia, es decir, siempre tengan cromosomas afines; sin este requisito las hibridaciones fracasan.

Estos hibridos se componen de dos términos y a veces de tres términos. El primer epíteto se denomina nombre genérico y el segundo epíteto se denomina epíteto colectivo.

A continuación los nombres dados a los hibridos por alianza y/o cruces:

1.-ALIANZA CATTLEYA:

1. brassavola x cattleya se denomina brassocattleya
2. laelia x cattleya se denomina laeliocattleya
3. sophronitis x cattleya se denomina sophrocatteya
4. brassavola x laeliocattleya se denomina brassolaeliocattleya
5. sophronitis x laeliocattleya se denomina sophrolaeliocattleya
6. sophronitis x brassolaeliocattleya se denomina potinara
7. diacrum x cattleya se denomina diacattleya
8. diacrum x laelia se denomina dialelia
9. diacrum x laeliocattleya se denomina diacatlaelia
10. epidendrum x cattleya se denomino epicattleya
11. epidendrum x diacrum se denomina epidiacrum
12. epidendrum x laelia se denomina epilaelia
13. epidendrum x sophronitis se denomina epiphronitis
14. schomburgkia x cattleya se denomina schombocattleya

2.-ALIANZA ONCIDIUM:

1. ada x odontoglossum se denomina adaglossum
2. ada x cochlioda se denomina adioda
3. miltonia x oncidium se denomina miltonidium
4. cochlioda x miltonia se denomina miltonioda
5. odontoglossum x cochlioda se denomina odontioda
6. odontoglossum x oncidium se denomina odontocidium
7. miltonia x odontoglossum se denomina odontonia
8. oncidium x cochlioda se denomina oncidioda
9. cochlioda x odontoglossum x oncidium x miltonia se denomina burrageara
10. miltonia x odontoglossum x oncidium se denomina colmanara
11. cochlioda x miltonia x odontoglossum se denomina vuylstekeara
12. cochlioda x oncidium x odontoglossum se denomina wilsonara

3.-ALIANZA PHALAENOPSIS:

1. aerides x phalaenopsis se denomina aeridopsis
2. arachnis x phalaenopsis se denomina arachnopsis
3. arachnis x vanda se denomina aranda
4. renanthera x arachnis se denomina aranthera
5. ascocentrum x vanda se denomina ascocenda
6. vanda x esmeralda se denomina esmeranda
7. vanda x vandopsis se denomina opsisanda
8. renanthera x vanda se denomina renantanda
9. arachnis x stauropsis se denomina staurachnis
10. vanda x trichoglottis se denomina trichovanda
11. vanda x phalaenopsis se denomina vandaenopsis
12. vandopsis x arachnis se denomina vandachnis

4.-OTROS CRUCES:

1. anguloa x lycaste se denomina angulocaste
2. anoectochilus x haemaria se denomina anoectomaria
3. dossinia x haemaria se denomina dossinimaria
4. macodes x haemaria se denomina macomaria
5. phaius x calanthe se denomina phaiocalanthe
6. phaius x cymbidium se denomina phaiocymbidium
7. cypripedium x selenipedium se denomina selonocypripedium
8. zygopetalum x batemannia se denomina zygobatemannia
9. lycaste x zygopetalum se denomina zygocaste
10. zygopetalum x colax se denomina zygocolax
11. zygopetalum x aganisia se denomina zygonisia

Cuando el cultivo de orquídeas se hubo generalizado, los cultivadores se dieron cuenta que la división de las plantas, único medio conocido hasta entonces no era productivo.

Debido a que la fecundación de las flores está a cargo de los insectos, se pensó que sería fácil la fecundación artificial, pero resulto un fracaso al intentar hacer germinar las semillas.

En el año 1844, un jardinero francés de apellido Neumann logró hacer las semillas al tirarlas sobre los rizomas y raíces de plantas adultas de la misma especie. Se creyó resuelto el problema, pero por desconocimiento de la causa, todos los ensayos en el laboratorio fracasaron rotundamente. Se abandonaron los experimentos.

En el año 1899, el botánico francés Noel Bernard encontró accidentalmente en la Floresta de Fontainebleau, granos germinados de Neottia nidus-avis, una de las orquídeas terrestres de Europa. Al examinarlas cuidadosamente descubrió el misterio de tal germinación: las plantas jóvenes estaban invadidas por un hongo endófito que confirmaba la explicación empírica del jardinero Neumann.

Bernard aisló el hongo y lo empleo en la siembra de semillas, los granos germinaron bien y la Simbiosis del hongo de las orquídeas quedó como un hecho comprobado.

Los hongos benefactores se clasifican en:

Rhizoctonia repens: Hongo benefactor específico para Cattleya, Laelia, Angraecum y Cypripedium.
Rhizoctonia mucoroides: Hongo benefactor específico para Vanda y Phalaenopsis.
Rhizoctonia laguginosa: Hongo benefactor específico para Oncidium, Odontoglossum y Miltonia.

En el año 1853, se logra el primer hibrido Calanthe Dominy, obtenida del cruce entre Calanthe masuca x Calanthe furcata. El cruce fue realizado por el jardinero inglés Dominy.

A los cultivos realizados con ayuda del hongo benefactor se les llamo “Cultivos Simbióticos”. El botánico Burgeff publicó una fórmula de cultivo que prevaleció por años, debido a su efectividad.

La formula de Burgeff es:

1. Fosfato de potasio 1 gramo
2. Cloruro de sodio 0,1 gramo
3. Cloruro de calcio 0,1 gramo
4. Sulfato de magnesio 0,1 gramo
5. Percloruro de hierro 0,5 gramo
6. Almidón 5 gramos
7. Gelosa 15 gramos

1.-Medir cuidadosamente la acidez del medio de cultura, después de la esterilización, el PH sea de 5,5 a 5,8. Para disminuir la acidez agréguense gotas de una solución de carbonato de sodio al 10%, para aumentar la acidez agréguense gotas de una solución al 10% de acido nítrico.

2.-Para emplear el método del cultivo simbiótico es necesario tener cultivos de los hongos benefactores apropiados.

En el año 1922, Lewis Knudson dio a conocer una fórmula de cultivo, que dio origen al “Cultivo Asimbiótico”.

La fórmula de Knudson es:

1. Nitrato de calcio 1 gramo
2. Sulfato de amoníaco 0.50 gramos
3. Sulfato de magnesio 0,25 gramos
4. Fosfato de potasa 0,25 gramos
5. Cloruro de hierro 0,05 gramos
6. Azúcar 20 gramos
7. Agar 15 gramos

1.-Todas las sustancias empleadas son semejantes a las empleadas en el cultivo simbiótico, pero se sustituyen los hongos benefactores por azúcar.

2.-Se vierte el líquido obtenido en frascos Erlenmeyer y se colocan en el autoclave a 110° grados centígrados durante 1 hora para esterilizar los frascos.

3.-Al sacarlos del autoclave, hay que colocarlos en una posición inclinada, para obtener una superficie amplia para la siembra de las semillas.

A este método de cultivo se denomino In-Vitro.

A continuación paso a describir a los géneros integrantes de la alianza cattleya y sus requerimientos de cultivo:

El género Cattleya comprende entre 50 a 75 especies. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae.

Su nombre "Cattleya" es en honor de William Cattley orquidólogo aficionado inglés, y John Lindley que la clasificó como nuevo género.

Su área de distribución geográfica (hábitat) va desde el Sur de América del Norte, América Central hasta América del Sur. Los países del área de distribución geográfica son: México, Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brazil, Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela.

Se encuentran en bosques de montaña de niebla y humedad en alturas de 1000 a 1500 metros.

En la actualidad han ocurrido cambios de nomenclatura, por lo cual algunas especies han sido reclasificadas, tal es el caso de cattleya citrina, cattleya skinneri, cattleya dowiana, cattleya aurantiaca, cattleya patinii, cattleya bowringiana. La primera paso a pertenecer al género prosthechea, se le cambio el nombre a euliche citrina y las otras cinco al género guarianthe.

Este cambio de nomenclatura ha traído en consecuencia que ocurran confusiones entre los cultivadores de orquídeas.

Otro cambio ocurrido en la actualidad es con la cattleya dowiana aurea, que paso a llamarse cattleya aurea. También cambio de nombre la cattleya bicolor que paso a llamarse sophronitis bicolor.

Son epífitas y tienen pseudobulbos. Poseen hojas foliares disticas, que forman una planta péndula con formas de volantes e inflorescencias auxiliares uniflorales en las que la flor está boca arriba con un apéndice truncado hacia el labelo el que posee una apícula.

Se dividen en dos grupos:

1. Unifoliadas
2. Bifoliadas

Las unifoliadas poseen una sola hoja en el pseudobulbo, sus flores son grandes y de pétalos anchos, tiene una hoja que sale del ápice del pseudobulbo. Producen dos o tres flores, que duran de 1 a 4 semanas. Florea dos veces al año. Las bifoliadas poseen dos hojas en el pseudobulbo, tienen flores pequeñas (en racimos de 20 o más flores) de más intenso y variado color que las unifoliadas, y también su textura es mejor.

Las especies del género Cattleya son:

1. Cattleya aclandiae – Brazil
2. Cattleya amethystoglossa – Brazil, Paraguay
3. Cattleya araguaiensis – Brazil, Colombia
4. Cattleya aurantiaca – Guatemala, El Salvador
5. Cattleya bicolor – Brazil
6. Cattleya bowringiana – Honduras
7. Cattleya citrina – México
8. Cattleya deckeri – Brazil
9. Cattleya dormaniana – Brazil
10. Cattleya dowiana – Costa Rica
11. Cattleya dowiana aurea – Colombia
12. Cattleya eldorado – Brazil
13. Cattleya elongata – Brazil
14. Cattleya forbesii – Brazil
15. Cattleya gaskelliana – Venezuela, Colombia
16. Cattleya gigas – Colombia
17. Cattleya granulosa – Brazil, México
18. Cattleya guatemalensis – México, Guatemala
19. Cattleya guttata – Brazil
20. Cattleya hardyana – Brazil
21. Cattleya intermedia – Brazil
22. Cattleya iricolor – Perú
23. Cattleya jenmanii – Venezuela
24. Cattleya kerrii – Brazil
25. Cattleya labiata – Brazil, Venezuela
26. Cattleya labiata autumnalis – Brazil
27. Cattleya lawrenceana – Venezuela, Guyana
28. Cattleya leopoldii – Brazil
29. Cattleya loddigesii – Brazil
30. Cattleya luteola – Perú, Brazil
31. Cattleya máxima – Ecuador, Perú
32. Cattleya mendelii – Colombia
33. Cattleya mooreana – Perú
34. Cattleya mossiae – Venezuela
35. Cattleya nobilior – Brazil, Bolivia, Paraguay
36. Cattleya patinii – Venezuela, Honduras, El Salvador
37. Cattleya percivaliana – Venezuela, Colombia
38. Cattleya porphyroglossa – Brazil
39. Cattleya quadricolor – Colombia
40. Cattleya rex – Perú
41. Cattleya schilleriana – Colombia
42. Cattleya schofieldiana – Brazil
43. Cattleya schroderae – Colombia
44. Cattleya skinneri – Costa Rica, México, El Salvador
45. Cattleya speciosissima – Venezuela
46. Cattleya tenuis – Brazil
47. Cattleya trianae – Colombia
48. Cattleya velutina – Brazil
49. Cattleya violácea – Venezuela
50. Cattleya walkeriana – Brazil, Bolivia, Paraguay
51. Cattleya warneri – Brazil
52. Cattleya warscewiczii

La cattleya speciosissima también se conoce como cattleya lueddemanniana y cattleya dawsonii.

En la naturaleza, se han encontrado que algunas especies de cattleya presentan las condiciones de alba, semi-alba y coerulea. Así como se han presentado variaciones en el tamaño de la flor, los cuales son nombrados entre ‘xxx’. Por ser de interés, les doy los nombres de las especies con las condiciones antes mencionadas, con respecto a las variaciones en las especies; en la mayoría de los casos se deben a cruces efectuados por el cultivador.

Las especies de cattleya con las condiciones de alba, semi-alba y coerulea son:

1. Cattleya mossiae: alba, semi-alba y coerulea. Sus variaciones más conocidas son: Wageneri, Alexandra, Reineckiana y Rosita
2. Cattleya speciosissima: alba, semi-alba
3. Cattleya percivaliana: alba, semi-alba. Su variación más conocida es: Grandiflora.
4. Cattleya gaskelliana: alba, semi-alba y coerulea
5. Cattleya lawrenceana: alba
6. Cattleya violácea: alba
7. Cattleya trianae: alba, semi-alba. Su variación más conocida es: cándida
8. Cattleya gigas: alba, semi-alba. Sus variaciones más conocidas son: sanderana, Firmín Lambeau, Frau Melanie Beyrodt, Bedford, Rochellensis, albescens
9. Cattleya mendelii: alba, semi-alba. Sus variaciones más conocidas son: Bluntii, Maudiae, Bertii, Majestica, Lachnerii
10. Cattleya schroderae: alba
11. Cattleya quadricolor: alba, semi-alba
12. Cattleya máxima: alba
13. Cattleya labiata: alba, semi-alba y coerulea
14. Cattleya labiata autumnalis: alba
15. Cattleya warneri: alba
16. Cattleya intermedia: alba
17. Cattleya loddigesii: alba
18. Cattleya eldorado: alba
19. Cattleya aquinii: alba
20. Cattleya skinneri: alba, semi-alba

Debido a los cambios en la nomenclatura de las orquídeas, a continuación el nuevo genero prosthechea:

El género prosthechea comprenden 112 especies. Este género anteriormente estuvo reconocido dentro de los géneros encyclia (antiguamente epidendrum), anacheilum, epidendrum, hormidium, euchile y pollardia. Pertenecen a la tribu epidendreae, subtribu laeliinae, familia orchidaceae, hay mucha confusión entre los taxonomistas.

También se añadió a este género el oncidium papilio.

El género prosthechea fue publicado por primera vez en 1838 por los horticultores ingleses Knowles y Westcott, cuando describieron al prosthechea glauca. Al año siguiente le cambiaron el nombre al género por el de epithecia, debido a que creyeron que era similar a prosthesia, un género de la familia de las violetas.

Posteriormente se descubrió que no eran homónimos y se invalido el nombre de epithecia, restaurándose el nombre de prosthesia por los botánicos.

En 1839, Lindley transfirió el género prosthesia al género epidendrum (volviendo en cierto sentido a epithecia). Posteriormente fue transferida al género encyclia (91 especies).

En la actualidad se transfirió a prosthesia, renombrándose todas las plantas.

El número de especies aumento debido a estudios citogenéticos a plantas de los géneros anacheilum, hormidium, pollardia, oncidium, cattleya, euchile.